WhatsApp Image 2025-01-24 at 00.48.56

“Hollywood en Cuenca” un concierto bellísimo para disfrutar Cuenca, 14 de enero de 2025.

Cuenca, 14 de enero de 2024.

Este viernes 17 de enero a las 20:00, el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna-Cápac) será el escenario para el concierto “Hollywood en Cuenca” bajo la batuta del Maestro Luis Torres Gómez, Director Invitado y la participación especial de Carolina Galarza Moscoso, Andrea Cáceres Torres, el Coro Juvenil del Conservatorio Superior José María Rodríguez y Coro Infantil del Conservatorio Nacional José María Rodríguez dirigidos por la Maestra María Eugenia Arias. La entrada es libre. Agradecemos llegar temprano.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC y sus invitados de lujo y prepárense para disfrutar de grandes composiciones que han hecho historia en Hollywood: The Dark Knight Rises Suite – Batman de Danny Elfman, The James Bond Theme de Monty Norman, The Beauty and The Beast de Alan Menken – Howard Ashman, Mission Impossible de Lalo Schifrin, Frozen de Kristen Anderson – Lopez, Overture: Arabian Nights: One Jump Ahead de Alan Menken, Everybody Wants to be a cat, Floy Hudolieston – Al Rinker, Duel of the fates de John Williams, Go the distance de Alan Menken – Alan Zippel, Will You Be There de Michael Jackson con arreglos de Luis Torres Gómez, Circle of life (Lion King) de Elton John – Tim Rice, We know the way (Moana) de Opetaia Foa’i – Lin-Manuel Miranda con arreglos de Luis Torres Gómez.

Dr. Luis Torres Gómez, Director, Compositor, Profesor. Inicia sus estudios de violín y piano en el Conservatorio José María Rodríguez en Cuenca, primero lo guía su hermano Patricio de suerte tal que a sus 15 años presenta su primera composición musical. Es justo y digno de recalcar que un personaje clave para su formación musical fue el Profesor José Castellví Queralt, quien lo forjó para brillar más tarde en su extensa y prolífica carrera profesional.

En 1982 pasa a integrar de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. En 1996 inicia la Licenciatura en Musicología en la Universidad del Azuay y más tarde se recibe de Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Politécnica del Ejército con las más altas calificaciones, lo cual le permite alcanzar la docencia en la Universidad del Azuay en la Escuela de Musicología y en el Conservatorio donde estudió, el José María Rodríguez. De 1990 a 1994 participó como Director de Orquesta en el Festival Iberoamericano de la Canción OTI (capítulo Ecuador). De 1995 a 1996 fue Director de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. Destaca su extraordinaria producción discográfica con alrededor de 500 canciones grabadas entre composiciones y arreglos que son recopilados en 29 discos. Es invitado por la Embajada de Ecuador para realizar conciertos de difusión de la música ecuatoriana en los Estados Unidos. Sus composiciones han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales siendo merecedor a premios en Festivales Nacionales de composición. Sus creaciones pertenecen a la música académica ecuatoriana. Estudia Dirección Orquestal en The Conductors Institute en New York con el Maestro Harold Farberman. Seguirá sus clases en Boston con el Maestro Peter Kukinnias. Más tarde asiste a clases Magistrales en el Conservatorio Tchaikovski en Moscú-Rusia con el Maestro Gennadi Rozhdestvensky. Obtiene el Diploma en Dirección de Orquesta en España con el Maestro Francisco Navarro Lara. Su música ha sido interpretada por un gran número de orquestas sinfónicas en Europa, Asia y América. Actualmente Luis Torres Gómez desarrolla una intensa labor como director, compositor y docente en el estado de Massachusetts y es Director de David French Orchestra. Tiene una apretada agenda de conciertos como director invitado en diferentes países.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales X, Instagram, TikTok, WhatsApp, en su Página Web www.sinfonicacuenca.gob.ec y no te pierdas los conciertos en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

IMG_1922

Orquesta Sinfónica de Cuenca abre la primera temporada 2025 con el concierto “Adagios Famosos”

Cuenca, 10 de enero de 2024.

Este viernes 10 de enero a las 20:00, el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna-Cápac) se transformará en el epicentro de la apertura de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, “Adagios Famosos”.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una selección de adagios famosos que han hecho historia: Canon en Re Mayor de Johann Pachelbel, Muerte de Ase de Edvard Grieg, Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel, Elegia Serenata de Piotr Ilich Tchaikovski, Vals Triste op.44 No. 1 de Jean Sibelius, Thaïs Meditación de Jules Massenet con Patricio Mora Yanza como Solista, Adagio de la Sinfonía 7 en La Mayor, op. 92 de Ludwig van Beethoven y Largo de la Sinfonía 9 en Re Menor, op. 125 de Ludwig van Beethoven que elevarán el espíritu y cautivarán los sentidos.

Canon. Johann Pachelbel. El Canon en Re Mayor de Johann Pachelbel es una de las composiciones barrocas más populares. Escrito para tres violines y bajo continuo, utiliza una técnica contrapuntística que repite un tema central de manera variada y progresiva. Su estructura simple pero elegante genera una atmósfera serena y majestuosa. Fue redescubierto en el siglo XX, ganando amplia difusión en eventos y ceremonias. Su armonía fluida y melancólica lo convierten en un ícono musical universal.

Muerte de Ase. Edvard Grieg. Parte de la suite Peer Gynt, Muerte de Ase refleja la despedida de un personaje central de la obra teatral de Ibsen. Con un tempo lento y una atmósfera sombría, esta obra para cuerdas expresa profunda tristeza y solemnidad. Grieg logra transmitir emociones desgarradoras con una simplicidad melódica. Su carácter introspectivo y conmovedor la hace emblemática dentro de la música romántica escandinava.

Pavana para una infanta difunta. Maurice Ravel. Compuesta en 1899, esta obra para piano, más tarde orquestada, evoca la elegancia y la nostalgia de un pasado idealizado. Ravel combina líneas melódicas simples con armonías modernas, creando una atmósfera delicada y etérea. Inspirada en la danza cortesana española, su estilo refleja el refinamiento y la sensibilidad de la música impresionista.

Elegía Serenata. Piotr Ilich Tchaikovski. Esta obra refleja la melancolía y la pasión características de Tchaikovski. Con un desarrollo melódico rico, alterna entre momentos de introspección y pasajes más emotivos. Su lirismo intenso resalta la profundidad expresiva del compositor ruso. Es un ejemplo de cómo Tchaikovski captura la complejidad emocional en una obra breve.

Vals Triste op.44 No. 1. Jean Sibelius. Parte de la música incidental para una obra teatral, el Vals Triste de Sibelius combina un carácter onírico con un sentimiento melancólico. Su melodía fluida y la delicada orquestación reflejan la habilidad del compositor para evocar paisajes emocionales complejos. Aunque breve, esta obra es profundamente evocadora y universalmente apreciada.

Thaïs Meditación. Jules Massenet. Esta pieza, extraída de la ópera Thaïs, es un interludio instrumental para violín solista y orquesta. Su melodía principal es rica en lirismo y simboliza la introspección y el cambio espiritual del personaje principal. La combinación de cuerdas suaves y el virtuosismo del solista hacen de esta obra un momento sublime y memorable.

Adagio de la Sinfonía 7. Ludwig van Beethoven. El segundo movimiento de la Sinfonía No. 7 en La mayor, op. 92, es una pieza solemne y profundamente conmovedora. Su ritmo constante y desarrollo armónico crean un ambiente introspectivo. Es un testimonio del genio de Beethoven para capturar emociones humanas con una estructura musical impecable. Este Adagio ha sido ampliamente utilizado en cine y teatro por su poderosa atmósfera.

Largo de la Sinfonía 9. Ludwig van Beethoven. El movimiento lento de la Novena Sinfonía en Re menor, op. 125, es un ejemplo magistral de belleza introspectiva. Su orquestación delicada y su desarrollo melódico pausado invitan a la contemplación. Aunque más conocido por su movimiento final, este Largo es una joya en sí mismo, revelando la profundidad emocional de la etapa final de Beethoven.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales X, Instagram, TikTok, WhatsApp, en su Página Web www.sinfonicacuenca.gob.ec y no te pierdas los conciertos en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

Concurso público para la selección y designación del Director/a Ejecutivo/a de la Orquesta Sinfónica de Cuenca

CONVOCATORIA

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, de conformidad con lo establecido en el Art. 30 del Reglamento para la Designación de los/las Directores/as Ejecutivos/as y Directores/as Titulares de las Entidades Nacionales de Artes Vivas, Musicales y Sonoras, convoca a todas las personas que deseen participar en el proceso de selección para la designación de Director/a Ejecutivo/a de la Orquesta Sinfónica de Cuenca.

Las postulaciones de aspirantes se receptarán del 27 de enero de 2025 al 07 de febrero de 2025. Los aspirantes deberán entregar los documentos de forma física mediante oficio dirigido a la administradora del concurso Ing. Tania Fernández Fernández durante las fechas indicadas, en las oficinas de la ORQUESTA SINFÓNICA DE CUENCA, Unidad Administrativa Financiera, situadas en la ciudad de Cuenca, Calle Larga S/N, Complejo Arqueológico Pumapungo, tercer piso, bloque 4, en días laborables; en el horario comprendido entre las 08h00 y las 16h00, o al correo electrónico: concursosdirectores@sinfonicacuenca.gob.ec. En caso de las presentaciones a través de correo electrónico, los documentos de la postulación deberán contar con la debida firma electrónica, a fin de ser validados.

Toda documentación e información que presenten los/as participantes deberá estar en español. Si originalmente se hubieren expedido en otro idioma, se anexará la traducción exacta al español con apostilla de la Cancillería.

IMG_1039

Manuel Campos dirige esta semana a la Orquesta Sinfónica de Cuenca

Cuenca, 27 de noviembre de 2024.

Este viernes, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario de un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta del maestro Manuel Campos Loor, como director invitado, y con la interpretación de dos obras del repertorio universal: la emotiva Obertura Fantasía Romeo y Julieta de Tchaikovski y la majestuosa Sinfonía No. 3 en Fa Mayor de Johannes Brahms.

En solidaridad con las brigadas de bomberos, voluntarios y comuneros que están enfrentando los incendios en varias zonas del Azuay, la OSC agradece llevar como entrada al concierto, alimentos no perecibles, agua, botas de caucho, hidratantes, comida para mascotas.

Manuel Campos Loor es director titular de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil, también violinista, educador y formador de orquestas sinfónicas infantiles y juveniles. Su formación se llevó a cabo en Venezuela e incluye la guía de José Antonio Abreu, Simon Rattle y Gustavo Dudamel.

Es creador y fundador de varios proyectos, desde 2011, entre los que se cuentan: la Orquesta Sinfónica Juvenil “Antonio Neumane”, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil de la OSG, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Guayas y Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo.

El maestro Campos ha dirigido, como invitado, las Orquestas Sinfónicas de Guayaquil, Cuenca y Loja; las Orquestas Filarmónicas Municipales de Guayaquil y Loja, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca, la Orquesta Filarmónica del Ecuador, las Sinfónicas de Estrasburgo y del Festival Promenades Musicales de Lalouvesc, en Francia, la Orquesta Sinfónica de Aragua, entre muchas otras.

Bajo la dirección musical del proyecto, Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo ha beneficiado a miles de familias en la provincia del Guayas, con escuelas de formación artística , elencos y orquestas sinfónicas infanto juveniles; agrupaciones que han visitado comunidades rurales, instituciones educativas, hospitales y cárceles ; y cuyo crecimiento, en gran medida, se debe a su amplia experiencia y visión humanística de las artes dirigidas a la niñez y juventud.

Sus compromisos en el 2024 iniciaron con la designación nuevamente como parte del jurado calificador en el Music International Grand Prix, que se lleva a cabo hasta el mes de abril, así como su debut con orquestas en Estados Unidos, Venezuela, Argentina, y Francia, además de apariciones como violinista en Corea del Sur.

IMG_0620

III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano”

Cuenca, 21 de noviembre de 2024.

Este viernes 22 de noviembre a las 20:00, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario del III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano” liderado por la Corporación Cultural DIZA, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación especial de Diego Zamora, Vanessa Freire, Freddy Godoy, Josselyn Sánchez y Paulo Freire. El ingreso es libre.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una estupenda selección de composiciones que rinden homenaje a Francisco Paredes Herrera uno de los compositores más prolíficos de Ecuador, en las hermosas voces de nuestros brillantes solistas disfrutaremos de: Obertura de Leonardo Cárdenas Palacios, Ángel de Luz de Benigna Dávalos Villavicencio, Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, Canción de los Andes de Constantino Mendoza, Sombras de Carlos Brito Benavides, Pañuelo Blanco de Fausto Galarza Poveda, Pilahuin de Gerardo Arias y Arias, Despedida, Fiesta y Sanjuanito de mi Pueblo de Gerardo Guevara Viteri, Si tú me olvidas de Jorge Araujo Chiriboga, Cómo dicen que no se goza de José María Egas Miranda, El Maicito de Rubén Uquillas Fernández, Padre Nuestro de Diego Zamora Mendieta con el acompañamiento del gran guitarrista Paulo Freire, Azabache de Olimpo Cárdenas Moreira, y Tú y Yo de Manuel Coello Noritz y Francisco Paredes Herrera.

La tercera edición del Festival de la Canción Ecuatoriana Francisco Paredes Herrera es una valiosa iniciativa que busca fomentar y difundir la música nacional. A través de diversas actividades, este evento promueve la investigación y la interpretación del legado musical de grandes compositores ecuatorianos, al mismo tiempo brinda un espacio para descubrir y proyectar a nuevos talentos, tanto en la composición como en la interpretación de la música ecuatoriana. Este esfuerzo propicia el fortalecimiento de nuestra identidad musical y genera oportunidades para artistas contemporáneos que necesitan promover su arte.
La Orquesta Sinfónica de Cuenca se une con gran entusiasmo a esta iniciativa impulsada por la Corporación Cultural Diego Zamora (DIZA), reafirmando su compromiso de apoyar y fomentar las expresiones artísticas. Expresamos nuestro agradecimiento por esta colaboración y destacamos la importancia de crear espacios que visibilicen a los talentos locales, proyectándolos tanto a nivel nacional como internacional.

El Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera” tiene como objetivo fortalecer y enaltecer la música nacional, rindiendo homenaje al destacado compositor cuencano “Francisco Paredes Herrera”. A través de este evento, buscamos llegar a un público más amplio, estimulando el desarrollo artístico de compositores e intérpretes ecuatorianos. Este festival no solo rescata nuestra identidad musical, sino que también destaca la valía de nuestra música y conecta a artistas con experiencia y trayectoria en un encuentro único: la Gala Musical.

En esta tercera edición titulada “Líricamente Ecuatoriano”, contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, junto a un destacado elenco de solistas ecuatorianos: el Barítono Diego Zamora, la Mezzosoprano Josselyn Sánchez, el Tenor Freddy Godoy y la Soprano Vanessa Freire.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

WhatsApp Image 2024-11-14 at 21.34.26 (3)

Concierto en Homenaje a Cumbre Iberoamericana brinda la OSC

Cuenca, 14 de noviembre de 2024.

Este viernes 15 de noviembre a las 20:00, el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna-Cápac) será el escenario del concierto en homenaje a la Homenaje a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno Cuenca 2024 con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación del «Coro Senior de Cuenca» dirigido por Darwin Zúñiga, el Ballet Folclórico “Fuego Morlaco” dirigido por Jhonny Faicán y “Kaypimi Kanchik Escuela de Danza y Tradición” dirigida por Bryan Jara.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una recopilación maravillosa de composiciones que rinden homenaje a los 22 países participantes con arreglos musicales para orquesta sinfónica y coro polifónico de Darwin Zúñiga C. Serán las hermosas voces del Coro Senior de la ciudad de Cuenca las que darán vida a las letras y los dos ballets folclóricos agregarán color, luz, brillo y movimiento a este gran homenaje a la necesidad de los pueblos hermanados, unidos y soberanos.

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno es un evento de gran relevancia que reúne a los líderes de los países de América Latina, España, Portugal y Andorra. Este encuentro, que se lleva a cabo cada dos años, tiene como objetivo principal promover la cooperación y fortalecer los lazos históricos, culturales y económicos entre los países iberoamericanos, abordando temas de interés común y diseñando estrategias de desarrollo conjunto.

Este año, la ciudad de Cuenca, Ecuador, tiene el honor de ser la sede de esta importante cumbre, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre de 2024. Bajo el lema de «Innovación y Cohesión para el Desarrollo Sostenible», la agenda de la cumbre incluye temas cruciales como la inclusión social, la educación, la ciencia y la tecnología, la sostenibilidad ambiental y la recuperación económica, especialmente en el contexto pospandemia. Estos temas reflejan el compromiso de los países iberoamericanos por construir un futuro más justo y equitativo para sus pueblos.

La Cumbre Iberoamericana es un espacio de diálogo y consenso donde se firman acuerdos y se establecen compromisos que benefician a millones de personas en la región. La importancia de este evento radica en su capacidad para impulsar políticas que promuevan el desarrollo, la democracia y los derechos humanos. La elección de Cuenca como sede también destaca el valor cultural y patrimonial de Ecuador, reforzando su papel en el ámbito internacional.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

IMG_0789

Orquesta Sinfónica de Cuenca celebra sus 52 años con un extraordinario concierto

Cuenca, 6 de noviembre de 2024.

Este viernes 8 de noviembre a las 20:00, el Teatro Carlos Cueva Tamariz (Av. Doce de Abril y Agustín Cueva, Ciudadela Universitaria) se transformará en el epicentro de la celebración del 52 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Cuenca con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación de la destacada Pianista Angélica Sánchez Bonilla y el Coro Juvenil del Conservatorio José María Rodríguez.
Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de dos obras maravillosas: «Cuadros de una Exposición» de Modest Músorgski y «Fantasía para Piano, Solistas, Coro y Orquesta en Do Menor, op. 80 » de Ludwig van Beethoven que elevarán el espíritu y cautivarán los sentidos.

Fundada oficialmente el 3 de noviembre de 1972, es un referente cultural y musical en Ecuador, destacada por su compromiso con la excelencia y la difusión de la música en el ámbito nacional e internacional. Su fundador, el maestro español José Castellví Queralt, impulsó desde sus inicios una visión de apertura y enriquecimiento cultural, promoviendo tanto la música clásica universal como las obras nacionales.

Con más de medio siglo de trayectoria, la Orquesta Sinfónica de Cuenca ha consolidado una reputación de profesionalismo y calidad artística. Su equipo, conformado por músicos, directores y un personal administrativo comprometido, ha sostenido una labor continua de creación, preservación y revitalización del patrimonio sinfónico. A lo largo de los años, la orquesta ha realizado presentaciones en las cuatro regiones del país, llevando su música a públicos diversos y enriqueciendo el panorama cultural ecuatoriano con un repertorio que abarca desde obras clásicas hasta estrenos contemporáneos.

Bajo la dirección del maestro titular Augusto Carrión Rodas, la Orquesta ha ampliado su alcance mediante colaboraciones estratégicas y el uso de tecnologías digitales, permitiendo que su labor artística llegue a nuevas audiencias y fortaleciendo así su impacto cultural. La OSC ha sido pionera en la interpretación de un amplio repertorio que incluye géneros diversos, óperas, estrenos nacionales e internacionales, y ha colaborado con renombrados solistas, directores y conjuntos, tanto nacionales como internacionales. Estas presentaciones, llenas de virtuosismo y dedicación, han consolidado su prestigio y han dejado una profunda huella en sus audiencias.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca es un orgullo para Cuenca, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, y para el Ecuador entero. Su compromiso con la calidad y la innovación sigue inspirando y uniendo a quienes comparten la pasión por la música. Agradecemos a nuestro público fiel, cuya presencia y apoyo constante nos motiva a seguir perfeccionando nuestra labor y a mantener viva la llama de la música sinfónica en el país.

PyB-2

Virtuosismo Sinfónico en la Iglesia Cristo del Consuelo con la OSC

Cuenca, 22 de octubre de 2024.

Este viernes 25 de octubre a las 20:00, la Iglesia Cristo del Consuelo (Av. Carlos Arízaga Vega y Manuel Balarezo Cobos) se transformará en el epicentro de la música clásica con el concierto «Virtuoso», presentado por la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la batuta del Maestro invitado Patricio Mora Yanza. Junto a él, el destacado clarinetista lojano Bryan Condoy Robles deleitará al público con su talento excepcional.

¡Entrada libre para una noche inolvidable! Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, en un repertorio cuidadosamente seleccionado que promete elevar el espíritu y cautivar los sentidos.

El programa incluirá:

Obertura de West Side Story – Leonard Bernstein
Première Rhapsodie – Claude Debussy
Clarinet Concerto – Artie Shaw
Rapsodia Rumana No. 1 op. 11 – George Enescu
Elegie – Piotr Ilich Tchaikowski
Nuestros artistas invitados:

Patricio Mora Yanza
Destacado Director de Orquesta con amplia trayectoria, ha liderado en múltiples ocasiones la Orquesta Sinfónica de Cuenca y Loja. Su excelencia ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Cuenca. Actualmente es Concertino Titular de la OSC, docente en la Universidad de Cuenca y director de la Escuela Particular de Violín “Patricio Mora”.

Bryan Condoy Robles
Brillante clarinetista lojano con una trayectoria internacional. Ha sido galardonado en prestigiosos concursos como el «Charleston International Music Competition» y «Virtuous of the World». Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y cursa una Maestría en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja, España

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, pone a disposición del público su Sala Digital de Conciertos en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca disfruten los conciertos desde la comodidad de su hogar. Búscanos en: www.sinfonicacuenca.gob.ec Facebook, X e Instagram.

IMG_9514

¡Impresionismo Europeo presenta esta semana la OSC!

Cuenca, octubre 15 de 2024.

 Este viernes 18 de octubre a las 20:00, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario del concierto titulado «Impresionismo Europeo», bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas. 

¡La entrada es libre! Sí, así es, queridos amigos así que bienvenidos todos a otra noche de ensueño musical con la Orquesta Sinfónica de Cuenca. 

El repertorio promete una experiencia musical única con la magistral interpretación de grandes obras del impresionismo europeo como: “Pavana para una infanta difunta” de Maurice Ravel, “Konzertmusik op. 50” de Paul Hindemith, “Valses Nobles y Sentimentales” de Maurice Ravel y “El buey sobre el tejado” de Darius Milhaud.
Pavana para una infanta difunta. Maurice Ravel. La melodía principal es suave y evocadora, destacándose por su belleza y simplicidad, mientras que la orquestación de Ravel añade una rica gama de colores instrumentales. La pieza refleja el estilo impresionista característico de Ravel, transportando al oyente a un ambiente de introspección y serenidad. Pavana para una infanta difunta es un ejemplo exquisito del lirismo y la sutileza emocional que definen la música de Ravel.

Konzertmusik op. 50. Paul Hindemith. El compositor explora texturas y colores instrumentales únicos, logrando un equilibrio entre la estructura formal y la expresividad emocional. Konzertmusik, op. 50 es considerada una de sus obras más importantes, mostrando su innovación dentro de la música orquestal del siglo XX.
Valses nobles y sentimentales. Maurice Ravel. Esta obra ha sido aclamada por su refinamiento y por la sutileza en la forma en que Ravel transforma el valse en una expresión de introspección emocional. Es una obra fundamental en el repertorio impresionista.

El buey sobre el tejado. Darius Milhaud. Con un carácter alegre y humorístico, la obra presenta una serie de ritmos sincopados y cambios de tonalidad, creando una atmósfera llena de vitalidad y sorpresa. El buey sobre el tejado es una celebración del exotismo y la diversidad cultural, y se ha convertido en una de las piezas más representativas del Grupo de los Seis, del cual Milhaud formaba parte. Su exuberante orquestación y estilo innovador la han asegurado un lugar en el repertorio moderno mundial.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, pone a disposición del público su Sala Digital de Conciertos en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca disfruten los conciertos desde la comodidad de su hogar. Búscanos en: www.sinfonicacuenca.gob.ec Facebook, X e Instagram.

IMG_9240

¡Dos hermosas y juveniles sinfonías presenta esta semana la OSC!

Cuenca, octubre 09 de 2024.

Este jueves 10 de octubre a las 20:00, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario del concierto titulado «La música, transición sonora», bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas.

El programa de la noche promete una experiencia musical única con la magistral interpretación de dos hermosas y atractivas sinfonías con un toque de frescura juvenil:
* Sinfonía Metamorfósis sobre temas de Carl Maria von Weber del compositor Paul Hindemith.
* Sinfonía en Do Mayor de Georges Bizet.

Sinfonía Metamorfosis sobre temas de Carl Maria von Weber. Paul Hindemith. Compuesta en 1943, es una obra orquestal que rinde homenaje al compositor romántico Carl Maria von Weber. Hindemith tomó varios temas de obras de Weber, entre ellos de su música incidental para la obra Turandot y de piezas para piano, transformándolos en una sinfonía que refleja su propio estilo. La sinfonía se estructura en cuatro movimientos, cada uno de los cuales se basa en un tema de Weber, que Hindemith adapta y desarrolla con su característica habilidad contrapuntística y orquestal.

Sinfonía en Do mayor. Georges Bizet. Compuesta en 1855, cuando el compositor tenía solo 17 años, durante sus estudios en el Conservatorio de París. Aunque no fue interpretada durante su vida y permaneció olvidada hasta su redescubrimiento en 1935, esta obra juvenil ha llegado a ser una de las sinfonías más queridas del repertorio sinfónico clásico. Su brillantez y frescura revelan un notable dominio de la forma sinfónica, influenciado por Franz Schubert y Ludwig van Beethoven, pero también mostrando la inventiva melódica que más tarde caracterizaría las grandes obras de Bizet.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, pone a disposición del público su Sala Digital de Conciertos en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca disfruten los conciertos desde la comodidad de su hogar. Búscanos en: www.sinfonicacuenca.gob.ec Facebook, X e Instagram.